Implicaciones del derecho a la protección de datos personales.
Abstract:
El avance tecnológico, el tratamiento automático de los datos y el fácil acceso a información, han hecho que los datos personales, que generan información, hayan adquirido relevancia económica, política y legal. La concepción de que podemos determinar nuestra privacidad libremente, que tenemos el manejo y somos los dueños absolutos de nuestros datos está un poco apartada de la realidad. Actualmente, existen empresas, gobiernos y negocios interesados en las ventajas de la tecnología y la información. Negocios enteros formados alrededor de la venta y negociación de datos personales, como los corredores de datos o data bróker. Esto se ve agravado por la facilidad que tienen las empresas y administraciones en captar datos personales, puede ser a través de la entrega de un servicio tecnológico o la compra y venta de licencias o simplemente de información recopilada. Estas formas de captar datos personales han hecho notar la vulnerabilidad de los sistemas que contienen los datos, la falta de regulación y protección de la información privada o de la intimidad, la deficiencia del manejo y tratamiento sobre los datos por parte de compañías tecnológicas y el gobierno. Por la misma razón, que se trata de tecnologías actuales, no existen muchos consensos globales ni investigaciones que demuestren cual sistema de protección de datos sería el más eficiente para este manejo. La legislación comparada toma un enfoque de protección de la privacidad y la libre determinación al fortalecer el consentimiento del titular al momento de entregar la información. Junto con disposiciones a favor de reforzar la responsabilidad de las entidades que manejen los datos en caso de que se llegue a producir un mal uso derivado de este tratamiento. Por la relevancia económica, política y legal de nuestros datos, debería existir legislación clara que nos hagan conscientes de la protección adecuada de nuestros datos personales. Debido a las inminentes vulnerabilidades tecnológicas que tiene la seguridad de los sistemas con respecto a nuestra información personal. Para así poder adoptar posturas, sobre la toma de decisiones de nuestra información. La unión europea expidió el Reglamento General de Protección de Datos, que regula medidas para el manejo de los datos e información personal, algo parecido intenta hacer el Proyecto de ley orgánica de protección de datos personales que está siendo discutido actualmente en la Asamblea Nacional. Esta investigación pretende analizar la protección de datos personales, cuales son los retos que impone la era digital, la seguridad de los sistemas que manejan nuestros datos, el tratamiento que se le puede dar a nuestra información y cuáles pueden ser los mecanismos para su protección. Cuestiones que pueden verse influenciadaspor un país no tan avanzado tecnológicamente.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Derecho a la privacidad
- Proteccion De Datos Personales
- PROTECCIÓN A LA INTIMIDAD
- derechos humanos
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Derecho privado
- Ética del trabajo