Análisis de bienestar de estudiantes universitarios. Un estudio de caso con estudiantes de psicología
Abstract:
A partir del inicio de la etapa de confinamiento por la pandemia a nivel mundial, las condiciones de vida de varios grupos sociales, incluyendo estudiantes universitarios, se vieron afectadas con cambios significativos, en muchos casos incluso pudo haber trastocado el bienestar. En tal sentido esta investigación tuvo como objetivo analizar el bienestar de los estudiantes universitarios durante la etapa de confinamiento y distinguir la influencia de los hábitos, tipo de rutina, relaciones afectivas y práctica religiosa. Los participantes fueron 52 estudiantes universitarios de la facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, a quienes se les evaluó mediante la Adaptación Ecuatoriana del Perfil PERMA. Los resultados indicaron que los participantes presentaron un buen nivel de bienestar con una media general de 7.95, destacando el factor propósito. Las variables que resultaron significativas en relación a los tres factores de bienestar fueron relaciones afectivas y rutina establecida. En conclusión, los niveles de bienestar de estos estudiantes universitarios son buenos; asimismo los hábitos de higiene, hobbies, prácticas religiosas, práctica de ejercicio y hábitos alimenticios no demostraron ser completamente influyentes, no obstante, una rutina organizada y las relaciones afectivas sí favorecen al bienestar. Estos hallazgos sugieren ampliar nuevas investigaciones relacionadas a las nuevas formas de socialización posterior a la pandemia, mayor profundización en los hábitos, estrategias de afrontamiento y la resiliencia.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Psicología
- Ciencias sociales