Importancia de la edición genética en cultivos de interés comercial, como alternativa para crear plantas más resistentes a plagas y enfermedades


Abstract:

El ADN es considerado como la molécula que contiene el material genético que puede ser heredado por una generación progenie. Está constituido por genes que influyen en las características de un individuo. La edición genética se considera la técnica fundamental para cambiar, agregar o desagregar segmentos de ADN modificando las cualidades de un organismo. La biotecnología al igual que el fitomejoramiento tradicional se enfocan esencialmente en la creación de plantas resistentes a plagas y enfermedades, y con esto aumentar los rendimientos de los cultivos, así como asegurar su calidad. La ingeniería genética está enfocada en producir genotipos que expresen cualidades de interés, mediante la integración en el genoma vegetal, de segmentos de ADN foráneo, que puede ser traído de cualquier origen. Para el desarrollo de este documento el estudio consistió en la investigación bibliográfica de diferentes bases teóricas y científicas manifestadas por varios autores (páginas web, material publicado, e-books, enciclopedias, periódicos, tesis, tesinas, papers, review, artículos y revistas) en referencia al tema de estudio, lo que permitió fundamentar los objetivos planteados. La información obtenida fue efectuada mediante la técnica de análisis, síntesis y resumen, con la finalidad de que el lector comprenda sobre la importancia de la edición genética como alternativa para crear plantas más resistentes a plagas y enfermedades con lo antes mencionado, corrobora que técnicas de edición genética son muy importantes ya que una correcta aplicación incurre en la creación de plantas resistentes a plagas y enfermedades, que con un manejo agronómico adecuado trae mejores rendimientos, calidad y por ende ingresos económicos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Progenie
  • Edición
  • MOLÉCULA
  • Genetica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Cultivos de campo y plantaciones