Importancia de la motivación en el desarrollo de la capacidad de resiliencia de los estudiantes de la básica superior en la unidad educativa "Luis Pauta Rodriguez" guayaquil año 2015
Abstract:
En este proyecto se da a conocer la importancia de la motivación en los estudiantes para desarrollar la capacidad de resiliencia. La motivación es muy Importante, para afrontar las dificultades de la vida cotidiana, sin ella los jóvenes pierden las ganas de vivir cada día, lo ideal sería encontrarle sentido a los problemas viéndolos como desafíos y demostrar que puede aprender de ellos. Los alumnos demuestran desconocimiento de la resiliencia en el modo negativo, al actuar con violencia, agresividad, depresión, aislamiento la mayoría de estos estudiantes tiene déficit en el desarrollo académico acuden a la institución con problemas, traumas sin saber que hacer recuren a las drogas, huyen de sus hogar, agreden a las demás personas y han tratado de quitarse la vida en varias ocasiones. Este problema se lo detecto acudiendo al campo de acción a través de la observación directa se utilizó la técnica de encuesta en base a un cuestionario de preguntas. Con los resultados conseguidos se manifiesta que los estudiantes saben que es la motivación, pero no se le da el uso correcto, ya que el propósito de esta investigación es desarrollar la capacidad de resiliencia. Se concluye que los individuos con esta capacidad son capaz de ser crítico, reflexivo y analítico por lo tanto puede afrontar la adversidad sin darse por vencido desarrollando capacidades a nivel superior. Se recomienda a los directivos y docentes motivar a los estudiantes cada vez que impartan sus asignaturas y ser observador y analíticos para ayudarlos en los momentos de dificultad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Adversidad
- motivación
- resiliencia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Psicología aplicada
- Psicología diferencial y del desarrollo