Análisis de campañas de donación de sangre, impacto y efectividad en la ciudad de Quito, periodo 2015 -2016


Abstract:

Las campañas que realiza la Cruz Roja para la donación de sangre surgen de la necesidad de obtener la materia prima para salvar vidas. Incentivar a las personas o a un grupo de individuos a la donación voluntaria y altruista es el objetivo primordial en que se basa cada una de las campañas, en las que se apela a la buena voluntad, al sentimiento de solidaridad y responsabilidad social que cada habitante tiene con el prójimo. Investigar y analizar las campañas que se han realizado en Quito – Ecuador, para determinar el impacto y la eficacia que estas han desarrollado en la sociedad quiteña ha sido el objetivo de estudio. Para lograr el propósito planteado se ha considerado primeramente obtener conocimientos básicos acerca del organismo que promueve las donaciones de sangre como es la Cruz Roja Ecuatoriana, siendo necesario conocer su misión y el desenvolvimiento en la ciudad de Quito, así como también algunos conceptos científicos que sirvieron de referencia para el estudio. Para luego dar paso al conocimiento de cada una de las campañas realizadas en la ciudad en los períodos comprendidos en los años 2015 – 2016, conocer sus fortalezas y debilidades es importante para el análisis de la presente investigación. La metodología se fundamenta en una investigación de campo, de tipo exploratoria porque se indaga los factores que incurren en el problema y descriptiva ya que se explica ampliamente las campañas realizadas y la problemática por la que atraviesan. Los resultados obtenidos en la presente investigación ayuda a tener una visión amplia, y conocimiento profundo del impacto y efectividad que estas campañas han causado en el pueblo Quiteño.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓNAL
  • SANGRE-DEPÓSITO Y CONSERVACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias sociales
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Dirección general