Análisis de captura de pez espada (Xiphias gladius) e incidencia asociada de condrictios en el plan piloto de pesca de altura en la Reserva Marina de Galápagos


Abstract:

El Plan Piloto de Pesca de Altura en la Reserva Marina se da por un convenio realizado entre el Sector Pesquero Artesanal de Galápagos (SPAG) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos para la utilización de un arte de pesca no permitido (Empate Oceánico Modificado) con observadores a bordo de las embarcaciones de pesca para determinar la captura incidental. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la captura de pez espada e incidencia de los condrictios en el plan piloto de pesca de altura. Se tuvo como resultados que el pez espada fue la especie objetiva menos capturada con el 4.18%, mientras que la albacora es la más capturada con el 85.81% del total de captura, dejando el 10.01% a los condrictios como incidental. Debido a estos resultados de pesca incidental el uso del Empate Oceánico Modificado está prohibido en la RMG. En el oeste de Isabela y Fernandina (Figura 3), la zona de mayor captura de pez espada (Xiphias gladius) con 68 individuos. Se identificaron 13 especies de condrictios y 97 individuos no fueron identificados siendo de 10.01% de pesca incidental del total de la captura. De los condrictios el más capturado incidentalmente fue el Tiburón Punta Negra (Carcharhinus limbatus) con un total de 98 individuos siendo el 21.68% de la captura total de especien incidental, y el Tiburón Tinto (Isurus oxyrinchus) y Tiburón Oceánico (Carcharhinus longimanus) con 1 individuo con el 0.22% de la captura total, respectivamente. Es decir, el arte de Pesca Empate Oceánico Modificado no es un arte de pesca selectivo y tiene un grado de captura de especies incidentales, lo que afecta a los ecosistemas frágiles de Galápagos, por ende este arte está prohibido utilizarlo en la Reserva Marina de Galápagos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Vertebrados de sangre fría
    • Caza, pesca y conservación
    • Economía de la tierra y la energía