Importancia del ecofast como herramienta básica en el manejo del traumatismo abdominal Hospital IESS - Ceibos
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El presente trabajo de investigación que tiene como título “importancia del Ecofast como herramienta básica en el manejo del traumatismo abdominal hospital iess ceibos” se desarrolló con el fin de conocer y determinar la importancia y la necesidad del uso del Ecofast en los pacientes politraumatizados en el área de emergencia. esta importante herramienta se ha generalizado y validado debido al aporte que da el medico en la toma de decisiones. TIPO DE ESTUDIO: Diseño descriptivo, transversal, empírico, observacional indirecto, analítico y correlacional. UNIVERSO: En la presente investigación el universo fue un total de 335 pacientes y estuvo constituido por las pacientes a las que fueron diagnosticados con traumatismo abdominal y en quienes se les realizo la técnica de ECOFAST en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, período noviembre 2020– mayo 2022 TAMAÑO DE LA MUESTRA: La muestra fue de 150 pacientes y estuvo constituida por los pacientes que estuvieron dentro del periodo comprendido entre noviembre 2020– mayo 2022 y cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Materiales y métodos: Se recolectó datos de 150 pacientes a través del sistema AS400 del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos, los cuales fueron tabulados en Excel 2013 y SPSS versión v.23. Resultados: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de exponer la importancia del ECOFAST como herramienta de primera línea en el manejo oportuno del trauma abdominal de los pacientes del Hospital General del Norte de Guayaquil “Los Ceibos” en el período de noviembre 2020 – mayo 2022. XIX Conclusión: En el presente proyecto de investigación se constató que el grupo más afectado fueron los pacientes de 25 a 31 años con una prevalencia de 33%, y el siguiente método de clasificación fue el sexo, del cual se analizó que hay una prevalencia mayor del sexo masculino que presentan traumatismo abdominal con 63% a comparación del sexo femenino con 37% de prevalencia. También se logró establecer que la causa de traumatismo abdominal, también llamado mecanismo de trauma que tiene mayor prevalencia son los accidentes de tránsito, ya que el estudio arrojo que este mecanismo representa un 62% de los casos, otro mecanismo a tomar en cuenta dentro de nuestro país es el Trauma directo por objeto contuso y traumatismo por arma blanca.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Estudio observacional
- Epidemiologia Descriptiva
- pacientes
- ECUADOR
- Ecografía abdominal
- CANTÓN GUAYAQUIL
- TRAUMATISMOS ABDOMINALES
- Hospital del IESS los Ceibos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
