Importancia en el manejo del espacio biológico y su relevancia con la preparación de coronas en prótesis fija


Abstract:

El presente estudio de investigación odontológica, presenta la importancia en el manejo del espacio biológico y su relevancia con la preparación de coronas en prótesis fija, entre los cuales se realiza el estudio de varios subtemas puntuales como definición y conceptos referentes al espacio biológico, establecimiento de sus dimensiones, así como de los tejidos que forman y componen dicho espacio, y las causas y consecuencias de lesionarlo. Por ello, el documento se ha estructurado sobre la relación existente entre la impresión, confección y adaptación de las coronas de prótesis fija; los cuales presentan procesos que provocan invasión y lesión de dicho espacio. El objetivo de la investigación fue establecer la importancia del espacio biológico en las preparaciones para coronas dentales, para identificar la histología y anatomía del espacio biológico y los principales factores que determinan su profundidad a través de un análisis de terminación que mayormente inciden o invaden en el espacio biológico y determinar el mejor manejo para no invadir el espacio biológico. La metodología fue de tipo cualitativa – cuantitativo, para la recolección de datos literarios, bibliográficos y la cuantificación de información obtenida de una encuesta para analizar los tratamientos de rehabilitación en una clínica dental de la ciudad. El resultado demuestra que la experiencia profesional ayudará a determinar la importancia que los doctores presentan en el manejo del espacio biológico, en la práctica de la preparación de coronas en prótesis fijas, como un aporte a la carrera de odontología y al conocimiento práctico de rehabilitación periodontal en pacientes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Rehabilitación bucal
  • PROTESIS DENTAL PARCIAL FIJA
  • Coronas Dentales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Fisiología y materias afines
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Ingeniería química