Análisis de causalidad entre los incrementos del retraso troposférico de la señal GPS y las precipitaciones lluviosas, caso de estudio Antisana
Abstract:
El objetivo del presente trabajo experimental fue analizar la causalidad entre los incrementos registrados del retraso troposférico de la señal del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de la Red del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), con valores de precipitación registrados en la zona del Antisana. Se realizó un análisis de causalidad entre los incrementos del retraso troposférico ZTD (Zenith Total Delay) de la señal GPS y las precipitaciones lluviosas en la zona del Antisana, con lo cual se definió la data a relacionarse en función de las correspondencias espaciales y temporales de la zona. La presente climatología se construyó con datos de 14 años con las siguientes variables atmosféricas: lluvia, temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y humedad específica del año 2005 al 2018. Para relacionar las variables climáticas con el ZTD, se trabajó únicamente con el año 2014. Ya que es este año el que presentaba los cálculos de ZTD. Se analizaron las series de ZTD calculadas en el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) conjuntamente con la Universidad Politécnica Salesiana, y los valores de precipitación registrados en la zona, con el software RStudio. Se encontró una correspondencia entre los valores de ZTD y precipitación a nivel mensual, que indica un comportamiento proporcional entre la lluvia y ZTD; mientras que a nivel horario se registra un pico de ZTD previo al pico de lluvia de 3 horas que se puede dispersar hasta 18 horas, lo que muestra la capacidad pbkp_redictiva de esta variable en detectar eventos significativos de lluvia intensa.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Sistema De Posicionamiento Global
- OBSERVATORIOS METEOROLÓGICOS
- Redes de computadores
- GESTION AMBIENTAL
- ESTADÍSTICA
- INGENIERIA AMBIENTAL
- Aguas Lluvias
- Analisis De Sistemas
- Climatología
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Meteorología
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología