Análisis de ciclo de vida de diferentes métodos de acondicionamiento de frutas orgánicas
Abstract:
El acondicionamiento de frutas orgánicas demanda de empaques, los cuales presentan problemas de acumulación de desechos y compleja gestión para su disposición final, pero pueden ser evitados o reducidos optando por tratamientos menos contaminantes. El objetivo de esta investigación fue determinar los impactos ambientales del acondicionamiento de frutas orgánicas asociados al uso de materiales de empaque como plásticos de diferente diseño, material celulósico, madera reciclada y rotulado con tintas de grado alimentario que reduce el uso de materiales de empaque. El impacto ambiental del uso de tratamientos de acondicionamiento fue determinado mediante el método de análisis de ciclo de vida de acuerdo con la norma NTE-INEN ISO-14040:2000. Con relación a los resultados de impacto ambiental total, una vez que 16 categorías de impacto fueron ponderadas se determinó que la opción de acondicionado con madera y componentes metálicos (T4) tuvo un mayor impacto ambiental entre los tratamientos evaluados, respecto a este tratamiento (T4) se estimó que el contenedor PET (T7) tuvo un efecto del 18,1%, la caja de cartón (T3) tuvo un efecto del 8,1%, la bandeja PET (T2) tuvo un efecto del 7,7%, la bandeja PS (T1) tuvo un efecto del 1,5%, la malla PEBD (T5) un efecto del 1,4% y el rotulado con tintas de grado alimentario (T6) tuvo un efecto del 4,4 x10-04 %. Una de las categorías de impacto ambiental de mayor contribución al impacto ambiental global del acondicionamiento de frutas orgánicas fue toxicidad humana con efectos cancerígenos, mientras que la categoría ambiental de menor contribución fue radiación ionizante en ecosistemas.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Ciclo De Vida
- NORMA NTE-INEN ISO-14040:2000
- MATERIALES DE EMPAQUE
- FRUTAS ORGÁNICAS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Ciencia de los alimentos
Áreas temáticas:
- Tecnología alimentaria