Análisis de ciclo de vida de la zanahoria (Daucus Carota L.) y tomate (Solanum Lycopersicum) en las fases de procesamiento, acceso y distribución de productos convencionales y agroecológicos.Caso de estudio: Asociación de Productores Agroecológicos "Buen Vivir" – Tabacundo y "Asociación de Productores Agropecuarios Puliza"- Cayambe
Abstract:
Alimentos como zanahoria y tomate son consumidos a diario en Ecuador, razón por la que en la presente investigación tuvo como propósito elaborar un análisis de ciclo de vida en producción agroecológica y convencional, tomando las etapas de procesamiento, distribución y acceso, en la cual se determinó las condiciones de sustentabilidad en las que estos son producidos y cuál es su contribución, el estudio se lo realizó en la “Asociación de Productores Agroecológicos "Buen Vivir" – Tabacundo” y "Asociación de Productores Agropecuarios Puliza- Cayambe”. La metodología utilizada para visualizar las diferencias de estos modelos agricolas se basó en la norma ISO 14040, en las fases antes mencionadas, específicamente en la huella de carbono se mide la cantidad de gases de efecto invernadero y la huella hídrica utilizada para la producción de estos cultivos en estudio. En este análisis se determinó que un cultivo de tomate agroecológico emite 1700 g de CO2 eq. y consume 1.73 litros de agua, un cultivo de tomate convencional emite 655400 g de CO2 eq. y consume 76 litros de agua; de la misma forma un cultivo de zanahoria agroecológico emite 400 g de CO2 eq. y consume 4.7 litros de agua, un cultivo de zanahoria convencional emite 524300 g de CO2 eq. y consume 60.8 litros de agua, estos resultado están dados por kilogramo de producto. De esta manera, este estudio puede ayudar a tomar decisiones dentro del ámbito ambiental, económico y social para impulsar la producción de sistemas de producción agrícolas sustentables dentro del país.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- HORTALIZAS
- ZANAHORIA
- ECOLOGíA
- Tomate
- COMERCIALIZACIÓN
- Agricultura
- Agronomia
- alimentos
- Ecología vegetal
- INGENIERIA AMBIENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Ganadería