Análisis de ciudad en el libro "La noche japonesa" de Juan Pablo Castro


Abstract:

Escritor y profesor universitario, Juan Pablo Castro, con su novela corta La noche japonesa ha decidido indagar en los pensamientos y reflexiones más oscuras que oculta el ser humano enrelación a la vida. También destaca aquellas características que mantiene la ciudad de Quito y la forma de dios que esta tiene para y sobre sus habitantes. Por medio de sus personajes critica la religión y reivindica el derecho de los seres marginales, dentro de las urbes. Estos aspectos motivaron el análisis de la obra de Castro junto a la teoría de Los imaginarios urbanos de Armando Silva, principalmente, la misma que nos ayudó a concluir que el transformismo, la negación y la clandestinidad son formas de travestismo de la ciudad contemporánea. Hemos formado un concepto de travestismo en las urbes y hemos conocido sus causas. Es imprescindible rescatar que en este trabajo se presenta de manera detallada el contexto político y cultural de la vida del autor; elemento fundamental para conocer y comprender su acercamiento y progreso en la literatura. También recogemos sus obras y presentamos una síntesis de cada una de ellas para entender el estilo, técnicas y temáticas utilizadas en sus relatos y sobre todo para acercarnos al trabajo de un nuevo escritor ecuatoriano.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Literatura ecuatoriana
  • Análisis literario

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Literatura española y portuguesa