Impuesto al patrimonio en Ecuador : análisis de factibilidad desde la perspectiva de Colombia y Brasil
Abstract:
Se analizó la posibilidad de crear un impuesto al patrimonio en Ecuador. En primer lugar se estudió la teoría fiscal que trata sobre este tipo de impuesto. A continuación se presentó el panorama fiscal ecuatoriano y el contexto general que existe para determinar si la creación del nuevo impuesto es factible. El caso colombiano se utilizó como marco de referencia tomando en cuenta que estableció el impuesto al patrimonio en 2002. También se realizó un breve análisis de lo hecho por la administración tributaria de Brasil, con el fin de determinar sus fortalezas y beneficios, para adecuar lo hecho al caso ecuatoriano. Por último se presentó una estimación de la propuesta de aplicación del impuesto al patrimonio para Ecuador. La conclusión a la que se llegó es que es posible implementar un impuesto al patrimonio bajo las condiciones de que se actualicen los catastros y que cree una entidad que coordine la recaudación tributaria nacional y local. Bajo estas condiciones la implementación del impuesto al patrimonio representa 0,25% del PIB lo que significan 143’252.500 dólares adicionales para las arcas fiscales para datos de 2010...
Año de publicación:
2012
Keywords:
- IMPUESTOS SOBRE BIENES - ECUADOR
- CURVA DE LAFFER
- EQUIVALENCIA RICARDIANA
- Administracion Tributaria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
- Ciencia política
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía financiera
- Finanzas públicas

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
