Análisis de competitividad económica del sector floricultor del Ecuador en el período 2015-2018
Abstract:
El presente estudio se realizó para analizar la competitividad económica del sector floricultor nacional, en el periodo 2015 – 2018 y el lugar de la IED en el desarrollo económico, social y productivo, en base a la política nacional de diversificación de la matriz productiva que impulsó la innovación y fortalecimiento de sectores no tradicionales para las exportaciones del país, manteniendo y garantizando con ello la estabilidad socioeconómi ca y productiva del Ecuador. Por ello, para la argumentación del estudio se revisaron los preceptos generales del cambio de la matriz productiva y la atracción de la IED en el sector agrícola, específicamente en el sector florícola como elemento central de l desarrollo productivo en zonas rurales de la sierra central del país, especialmente en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha. Se empleó una metodología cualitativa – cuantitativa, para entender y analizar las motivaciones y comportamientos del sector florícola en la generación de empleo y desarrollo económico, como los factores centrales para la difusión de los objetivos del Estado en esta área productiva. Los resultados demostraron que los involucrados en el sector florícola consideran que debe ponerse mayor atención por parte del gobierno en las facilidades para el acceso a los mercados internacionales, ya que esto atraería una mayor inversión extranjera y se mejorarían las condiciones laborales de los habitantes de la zona. Se concluyó que se debe fortalecer el acceso a mercados internacionales a través de acuerdos comerciales, principalmente con Estados Unidos, para incrementar la cuota del mercado de flores ecuatoriano a nivel internacional
Año de publicación:
2019
Keywords:
- MERCADO
- Productividad
- Economía
- Floricola
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Desarrollo económico
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Producción
- Economía