Incentivos económicos para potenciar el uso de calentadores solares en el Distrito Metropolitano de Quito
Abstract:
Se proponen y analizan escenarios de incentivos para potenciar la demanda de sistemas solares térmicos (SST) para calentamiento de agua en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Se considera la mayor eficiencia energética, ambiental, operativa y de costos a mediano y largo plazo, junto a una serie de externalidades positivas de carácter económico, social y ambiental. Sin embargo, debido a fallos de mercado y de Estado, las tecnologías convencionales para calentamiento de agua (calefones a gas y duchas eléctricas) cuentan con mayor competitividad en el mercado ecuatoriano, por lo que su uso es generalizado, puesto que su bajo precio no incorpora las externalidades negativas provocadas por el uso ineficiente e inequitativo de sus fuentes convencionales subsidiadas. En el documento se revisa la teoría económica pertinente (economía de la energía, del sector público, de los incentivos y elementos de economía ambiental), y se presentan cálculos y estimaciones modeladas, sustentadas por información estadística y una base empírica seleccionada a través de experiencias internacionales relevantes, que respaldan el paquete de incentivos fiscales, financieros y regulatorios propuesto por el autor. Tras un análisis costo-beneficio para el Estado y para las familias del DMQ, se concluye que entre las tecnologías analizadas conviene potenciar el colector solar híbrido de placa plana importado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, que tiene un precio final de USD 794. También se concluye que se deben aplicar los siguientes incentivos de manera focalizada, según quintiles de ingreso de la población del DMQ que consume agua caliente: un subsidio del 75% del costo primario del SST para los quintiles 1 y 2, un subsidio del 62,5% para el quintil 3 y un crédito tributario del 50% para los quintiles 4 y 5; así mismo, la aplicación de una exoneración tributaria del 12% del IVA y de un préstamo público preferencial al 0% de interés por el costo remanente
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Energía Solar
- Energia Electrica
- ENERGÍA ELÉCTRICA - COSTOS
- COMPETENCIA ECONÓMICA - ECUADOR
- CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA
- Economia Ambiental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Energía renovable
- Energía solar
Áreas temáticas:
- Transporte
- Economía de la tierra y la energía
- Salud y seguridad personal