Incidencia del programa artístico inclusivo impartido por el “Centro de Expresión Musical, CEM” de la Fundación Huancavilca en el mejoramiento de la realidad social de la niñez y juventud de los sectores populares del Guasmo y Prosperina de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2002-2013.
Abstract:
El estudio consistió en el análisis de los efectos que el programa de enseñanza y práctica del arte musical como una forma de intervención social-cultural inclusiva producen en el mejoramiento de la realidad social de los niños y adolescentes de sectores populares de la ciudad de Guayaquil ante las inminentes amenazas y peligros de su entorno. La investigación en su marco teórico tiene una fundamentación filosófica, sociológico, psicológica, es un proyecto factible y su investigación se realizó mediante encuestas, entrevistas, análisis de material periodístico impreso y televisivo; análisis de documentación de la organización y funcionamiento del CEM, de videos de presentaciones de la orquesta infanto-juvenil del Guasmo, y la observación de campo de los actores involucrados. El análisis de la información antes referida comprueba que en los casos analizados los efectos de la participación de estos niños y jóvenes involucrados en el programa evidencian un efecto positivo en el mejoramiento de su realidad social, el comportamiento personal y familiar, e incluso el rendimiento estudiantil lo que confirma la pertinencia y validez el programa como modelo de intervención social beneficioso. Palabras Claves: niñez y juventud, enseñanza. cultura, intervención social, arte
Año de publicación:
2015
Keywords:
- INCLUSIÓN SOCIAL
- Magister en gestión y desarrollo social-Tesis y disertaciones académicas
- Escuela y sociedad
- SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias sociales
- Artes escénicas
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Artes