Incidencia clínica en los conductos en forma de "C" de los segundos molares inferiores utilizando como base la valoración radiográfica


Abstract:

El estudio que se presenta a continuación abarca la necesidad de utilizar otro medio de diagnóstico para un mejor análisis en tratamientos de los conductos, ya que con el avance de la tecnología los profesionales en la rama de endodoncia tienen que actualizarse constantemente, para ello se toma en consideración que sus conclusiones ameritan a ser cada vez más precisas y exactas, obteniendo como resultado acrecentar el éxito en el tratamiento de los molares inferiores. Los conductos en forma de ¨C¨ son una anomalía radicular que se presenta en los segundos molares mandibulares, con un 35% de aparición. Si se introduce una lima en el conducto mesial y otra en el distal, la radiografía muestra que ambas limas están en el mismo conducto. Esta configuración en ¨C¨ indica la existencia de una hendidura continua entre todos los conductos, con una curvatura desde el plano mesolingual hasta el vestibular, y alrededor del plano vestibular en sentido distolingual. Esto se ocasiona por una falla en el desarrollo de la vaina epitelial de Hertwig o de una fusión en el área de la furca durante el desarrollo de los dientes, cuando sucede en los dos lados resultara en la formación de una raíz cónica o parismática. Se analizará que el éxito de la terapia endodóntica radica en el buen conocimiento de la morfología radicular, el crear un buen acceso a la 2 cámara pulpar, se trabajará con excelente visibilidad y con suficiente tiempo durante la cita odontológica. Los segundos molares mandibulares son los dientes posiblemente más tratados de los dientes posteriores. Según estudios realizados se ha notado que la morfología de los dientes cambia con el transcurso de los años. Según la edad, el depósito de dentina secundaria resulta en la formación de estructuras que seguramente dan origen a la diferenciación del sistema de conductos radiculares resultante en el desarrollo de canales separados o transversalmente unidos. La diferenciación de un conducto simple en un conducto complejo ocurre comúnmente en raíces que son comprimidas o que presenten surcos externos de desarrollo, otra configuración radicular en los segundos molares con conductos en forma de ¨C¨ se pueden representar por fusión vestibular o lingual de la raíz en las zonas mesial o distal. Realizar un tratamiento de conducto sin un estudio previo sobre la anatomía interna de los dientes complementada con la radiografía para diagnóstico, es como trabajar vendados los ojos (a ciegas), lo que conllevaría al incremento porcentual en el fracaso de tratamientos endodónticos.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Conducto radicular
  • ENDODONCIA
  • RADIOGRAFÍA DENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Medicina y salud