Incidencia de VIH en el embarazo estudio a realizar en el Hospital Martín Icaza de Babahoyo durante el período de 2015 al 2017
Abstract:
La situación de embarazo constituye un riesgo potencial de transmisión de la infección VIH para la mujer, y un riesgo además de transmisión vertical por lo que el diagnóstico precoz de la infección VIH en el embarazo constituye un objetivo primordial para una política global de profilaxis de la transmisión vertical y de los programas de salud de la mujer embarazada. Con respecto a la vía de parto más adecuada en este escenario, el año 1999 se demostró que la operación cesárea electiva reduce la transmisión perinatal de VIH y se agrega con ello otro elemento importante en el manejo de estas pacientes. Determinando así la incidencia de la infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana en mujeres embarazadas que se atienden en el Hospital “MARTIN ICAZA BABAHOYO” con el fin de disminuir el riesgo de transmisión de madre-hijo. El resultado final nos demuestra que las mujeres embarazadas con VIH se encuentran entre 26-29 años de edad (44%), La población en estudio no ha utilizado anticonceptivos (59%) mientras que el método anticonceptivo que debería utilizarse para disminuir esta enfermedad de transmisión sexual corresponde al 15% como son los preservativos. Gracias a los controles prenatales el diagnóstico de la infección por el VIH se ha realizado durante el primer trimestre de embarazo lo que conlleva a programar la terminación del mismo con el fin de disminuir los riesgos de transmisión del VIH de madre-hijo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Cantón Babahoyo
- Embarazo
- Incidencia
- Virus De Inmunodeficiencia Humana
- Medicina preventiva
- Hospital General Martin Icaza
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos