Incidencia de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes mayores a 50 años que padecen hipertensión arterial en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, diagnosticada mediante tomografía computarizada en el período Enero-Junio 2019
Abstract:
Antecedentes: El accidente cerebro-vascular (ACV) constituye una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa al ACV entre el 10 al 12 % de mortalidad y como la segunda causa de fallecimiento en pacientes con mayores de 60 años, sin distinción de sexo y la primera causa de invalidez (1). Se la considera una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos, los cuales pueden romperse o bloquearse, impidiendo el suministro de sangre necesaria al cerebro, consecuencia de ello las células nerviosas mueren en cuestión de minutos (2). Objetivo: Determinar la incidencia de accidente cerebro-vascular isquémicos en pacientes mayores a 50 años que padecen hipertensión arterial en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, diagnosticada mediante Tomografía Computarizada en el período enero – junio 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo – prospectivo. Los resultados se adquirieron mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes a través del muestreo por conveniencia, registrando los datos en un formulario de recolección de datos de acuerdo a las variables planteadas. Resultados: De las 2.570 historias clínicas de pacientes que se realizaron Tomografía Computarizada de cráneo simple, en el período de enero a junio del año 2019, hubo una incidencia de apenas 166 casos (6,46%) por ACV isquémico. Se presentó con más frecuencia en adultos mayores de 64 años correspondiendo al 72% y a pacientes de sexo masculino en el 52%. Con respecto a la procedencia de los pacientes el 66% de ellos provienen de la zona urbana. Los valores HTA en el 32% corresponden a la Hipertensión Etapa 2. El 45% de los pacientes que conformaron la muestra afirman que tienen antecedentes familiares de HTA, de éstos el 70% responde que sí está en tratamiento y en el 60% de los mismos el territorio vascular afectado fue la arteria cerebral media, encontrándose que el signo radiológico más frecuente se presentó en un 75% como densidad hipodensa. Conclusiones: Los pacientes con ACV isquémico por hipertensión representan un mínimo porcentaje, de ellos existe una marcada frecuencia en hombres mayores de 64 años, con Hipertensión Etapa 2 y antecedentes familiares, estos evidencian en la Tomografía Computarizada (TC) presencia de lesión en la arteria cerebral media con lesión hipodensa.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- HIPERTENSIÓN
- Imagenología
- Accidente Cerebro-Vascular
- Ictus.
- TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Neurología
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos