Incidencia de amenaza de parto pre-término en mujeres de 20 a 30 años con 28-36 semanas gestación Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de octubre del 2013 a marzo del 2014


Abstract:

La amenaza de parto pre término es problema de salud pública que implica un manejo adecuado del embarazo de riesgo el cual debe ser vigilado por personal médico calificado. La presente investigación se realizó en la ciudad de Guayaquil en el Hospital Gìneco – Obstétrico Enrique C. Sotomayor con el objetivo de determinar la prevalencia de la amenaza de parto pre-término en las mujeres que acudieron a dicha institución en el periodo de Octubre del 2013 a Marzo del 2014. La investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental, el universo de la investigación fue de 150 pacientes revisando las historias clínicas y realizando encuestas a las pacientes que fueron atendidas, seleccionando 50 casos con diagnóstico de amenaza de parto pre-término tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Entre las variables analizadas en la incidencia de amenaza de parto pre término según el número de embarazos, las primigestas presentaron un 22%, mientras que las nulíparas presentaron un 14% y las multíparas un 64%, Analizado el resultado de la edad materna se observó que fue más frecuente en el grupo etario de 24 a 27 años de edad con un 44 % en considerando la edad gestacional el 52% presentó amenaza de parto pre término entre las semanas 34-36 de gestación. El 90% presentaron infección de vías urinarias y el 10% no presentaron, según el agente etiológico que más predomina fue la cándida albicans en un 95% y el 2.5% presentaron tricomona vaginalis y clamidias cada una.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Embarazo de alto riesgo
  • Amenaza de Parto
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • ECUADOR
  • Trabajo de parto prematuro
  • Patología obstétrica
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría