Incidencia de amputaciones de miembros inferiores como consecuencia del pie diabético con escaso control médico, en pacientes del Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil durante el 1 enero al 31 diciembre del 2014
Abstract:
La presente investigación se realizó en el hospital Dr. Abel Gilbert Pontón, de la ciudad de Guayaquil, de la provincia del guayas, obteniendo datos de los expedientes de los pacientes hospitalizados por requerir o haber requerido una amputación de parte o de miembro inferior como consecuencia de pie diabético con escaso control médico. En el estudio se obtuvo los siguientes resultados: Los pacientes que con mayor frecuencia son sometidos a amputaciones de parte o miembro inferior son de sexo masculino con un porcentaje de 68% frente a un 32% de mujeres. Así también la mayoría de casos provienen de la zona urbana. La edad media de los pacientes con pie diabético en los que se realiza amputaciones de miembros inferiores es de 66 años tanto para sexo femenino como el masculino, localizándose el mayor número de pacientes entre los 61 y 71 años. El tipo de cirugía de amputación de miembros inferiores que con mayor frecuencia se realiza en el Hospital Abel Gilbert Pontón en pacientes con pie diabético con escaso control médico es la suprarrotuliana con un porcentaje de 33%. Los días de hospitalización que el paciente con pie diabético permanece posterior a una amputación de parte o de miembro inferior se encuentran con mayor frecuencia de 3 a 7 días posquirúrgicos. Existen varios factores de laboratorio asociados con amputación, en pacientes con pie diabético con escaso control médico, la mayoría de pacientes no reciben una correcta orientación acerca del seguimiento de su patología o descuidan los controles médicos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- diabetes mellitus
- amputación
- Hiperglucemia
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Extremidad Inferior
- PIE DIABETICO
- ECUADOR
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Diabetes
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos