Incidencia de bacteriuria asintomática en embarazadas controladas en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Cuenca 1999


Abstract:

Se realizó un estudio en 156 mujeres embarazadas que acudieron a control prenatal en el Dispensario Central del IESS-Cuenca entre Junio y Diciembre del 1999. Cuyas edades fluctuaban entre 20 y 41 años siendo el más alto porcentaje entre 26 y 30 años, de residencia en zona urbana un 91.7 por ciento y de instrucción secundaria y superior un 93.5 por ciento. Un 96.79 por ciento cuentan con los servicios básicos sanitarios en sus domicilios. La mayoría de pacientes son segundigestas [40 por ciento] y el 82 por ciento eran sexualmente activas durante el embarazo sobre todo en el primer trimestre. En las que se investigaron la presencia de bacteriuria mediante el uroanálisis y comprobadas mediante el urocultivo realizados en el laboratorio de la institución. De 120 pacientes asintomáticas un 10 por ciento presentó resultado positivo en el uroanálisis y se comprobó con un urocultivo que determinó como germen etiológico en primer lugar al E.Coli [75 por ciento], luego a la Klebsiella y al Enterobacter Aerogenes, todas recibieron tratamiento basado en Nitrofurantoína, Ciprofloxacina, Amoxicilina + IBL y Cefalexina. A todas estas pacientes se les realizó un examen de control [uroanálisis o urocultivo], del que resultó el 66.6 por ciento con erradicación de la bacteriuria, 16.6 por ciento presentaron bacteriuria persistente a pesar del tratamiento y el 16.6 por ciento en las que a pesar de tomar tratamiento no se realizó el examen de control.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Mujeres embarazadas
  • Cuenca-Ecuador
  • Bacteriuria-Epidemiologia
  • Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría