Incidencia de cefalea pos punción dural con aguja punta de lápiz versus aguja punta cortante en cesáreas. Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2014
Abstract:
Introducción: La cefalea post punción dural, es la complicación más frecuente asociada a los bloqueos neuroaxiales. La incidencia de cefalea, varía según la técnica (epidural, intradural o epidural-intradural combinada), el calibre de la aguja, el diseño de su punta, la dificultad, edad y sexo del paciente y la experiencia del anestesiólogo. Su incidencia ha ido disminuyendo a lo largo de los años, debido principalmente al uso de agujas de calibre pequeño y con puntas no cortantes. Objetivo: Comparar la incidencia de CPPD producida por la aguja punta de lápiz vs la aguja punta cortante en cesáreas. Resultados: La incidencia global de cefalea pos punción dural en el grupo de pacientes fue del 8,4%, IC95%: 4,02- 12,78. No se determinaron diferencias significativas en la incidencia entre los grupos estudiados, valor de p=0,772. De acuerdo al tipo de aguja, la incidencia de cefalea en el grupo de pacientes que se realizó el procedimiento con la aguja punta cortante es del 4,50%, IC95%: 1.23 7.77 y en las pacientes que se sometieron a punción lumbar con aguja punta de lápiz es del 3,90%, IC95%: 0.84 - 6.96. Se determinó una mayor frecuencia de efectos colaterales en el grupos de la aguja punta de lápiz, aunque estas diferencias no fueron significativas, valor de p >0,05. Conclusiones: No existen diferencias en la incidencia de cefalea pos punción dural en las maternas según el tipo de aguja empleado punta de lápiz o punta cortante
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Aguja Punta Cortante
- Aguja Punta De Lapiz
- MATERNAS
- Cefalea Pos Puncion Dural
- EFECTOS COLATERALES
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades