Incidencia de complicaciones durante la ventilación e intubación y su relación con el índice de masa corporal, Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2017-2018
Abstract:
Antecedentes: El manejo básico de la vía aérea incluye evaluar y gestionar la permeabilidad de la vía aérea, la administración de oxígeno y la ventilación. En estos procesos se pueden presentar complicaciones que pueden incrementar la morbimortalidad de los pacientes. Metodología: se realizó un estudio de cohortes con una muestra de 390 pacientes programados para cirugía bajo anestesia general. Se utilizaron pruebas validadas para la valoración preanestésica y la pbkp_redicción de ventilación, intubación difícil y complicaciones. Para la prueba de hipótesis se aplicó el riesgo relativo con su intervalo de confianza del 95%. Se consideró resultados estadísticamente significativos a los valores de p <0.05. Resultados: Se observó un 25.10% de complicaciones relacionadas con la ventilación, 8.5% con la intubación y 9.20% de ambos tipos. El 26.9% de pacientes obesos tuvieron pbkp_redictores de vía aérea difícil. La dificultad a la ventilación fue mayor en pacientes con obesidad 20.5%. Los factores de riesgo para intubación difícil en pacientes con sobrepeso fueron: la distancia tiromentoniana (DTM) <-6,5cm RR: 1.95 (IC95%: 1.03-3.70). En los pacientes obesos hubo un mayor riesgo de observar un grado III-IV en Mallampati RR 4.54 (IC95%: 2.34-8.79), DTM RR 3.64 (IC95%: 1.97-6.72), distancia esternomentoniana (DEM) <-12,5cm RR 6.57 (IC95%: 3.14-13.75), diámetro cervical >42cm RR 2.94 (IC95%: 2.42-3.57). Conclusiones: los pacientes con sobrepeso y obesidad presentan mayor frecuencia de signos de dificultad ventilatoria y riesgo de complicaciones durante la intubación y después en los parámetros ventilatorios
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Intubación
- Masa Corporal
- paciente
- VÍA AÉREA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud
- Salud y seguridad personal