Incidencia de covid-19 en pacientes que acuden al CIMIC en la ciudad de Riobamba periodo junio/ 2020 a junio/2021
Abstract:
El COVID-19 ha sido el tema que más prevalencia ha tenido el mundo en los últimos años. Hasta lo que va de este año se continúa en “pandemia” y a pesar de que cada vez se conoce más de este virus y de que ya existen vacunas para combatirlo, nuevas variantes del mismo afloran y miles de personas siguen contagiándose. El presente trabajo, estudia la incidencia del virus del COVID-19 en una determinada muestra de la ciudad de Riobamba-Ecuador. Para lograrlo se utilizaron los datos positivos de pacientes que hayan contraído el virus según las pruebas de Anticuerpo Cuantitativo y Antígeno SARS-CoV-2 que realizaba el CIMIC (Centro de Investigación Microbiológica) en el período de junio 2020/junio 2021; obteniendo como resultado, una incidencia relativamente baja. En este estudio, se pudo establecer una relación entre edad-sexo en los pacientes contagiados; siendo así las personas del sexo masculino, especialmente los adultos jóvenes (30-39 años), quiénes más se contagiaron. Cabe recalcar que existe cierto de grado de confiabilidad en el tipo de pruebas que se realiza para detectar el virus del SARS-CoV-2, debido a esto es necesario saber que prueba se debe llevar a cabo según las necesidades que se requieran; en este caso, un estudio epidemiológico es el fundamento de esta investigación.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- covid-19
- PRUEBA DE ANTÍGENO
- PRUEBA DE ANTICUERPO
- PCR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
Áreas temáticas de Dewey:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos