Incidencia de cáncer cérvico uterino en mujeres en edad fértil, atendidas en la consulta externa en un hospital de especialidades en la ciudad de Guayaquil, año 2019 - 2020.


Abstract:

El cáncer de cuello uterino es causado por la infección con ciertas cepas del virus del papiloma humano; este virus se transmite por vía sexual, infecta a las células del epitelio del cérvix y puede producir lesiones displásicas. En Ecuador el cáncer uterino es uno de los cánceres más frecuentes en la población femenina. Datos del Registro Nacional de Tumores de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, señalan que 20 de cada 100.000 mujeres padecen de esta enfermedad. Objetivo: Determinar la incidencia del cáncer cérvico uterino en mujeres en edad fértil, atendidas en la consulta externa en un Hospital de Especialidades en la ciudad de Guayaquil, año 2019-2020. Metodología: descriptiva, cuantitativa, prospectiva y transversal. Población: 22 Mujeres en edad fértil atendidas en el área de consulta externa en un Hospital de Especialidades. Técnica: observación indirecta. Instrumento: historias clínicas. Resultados: entre las características de las pacientes, edad 41 a 49 años (46%), unión libre (72%), etnia mestiza (50%), procedencia rural (64%), educación secundaria (55%), más de 3 compañeros sexuales (72%), edad de primer embarazo 15 a 20 años (64%), 55% de antecedentes familiares, entre los signos el 82% presentó hemorragia transvaginal y hemorragia post menopaúsica, y entre los síntomas, el 40% presentó anemia y el 40% dolor pélvico. Conclusión: Es necesario el desarrollo de estudio continuos para tener una visión sobre este tipo de cáncer, para mantener actualizados los datos del comportamiento epidemiológico y determinar a tiempo estrategias que ayuden a reducir la mortalidad.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • EPIDEMIOLOGÍA
  • Edad Fertil
  • Complicaciones
  • NEOPLASIAS CÉRVICO UTERINAS
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer
  • Cáncer

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos