Incidencia de factores psicosociales en la gestión del voluntariado de la Fundación Teléfono Amigo, TA


Abstract:

Actualmente, el ambiente laboral, independientemente del tipo de organización, se ve afectado por varias condiciones que tienen impacto directo en su accionar; entre las cuales se puede mencionar: la incesante avidez de generar rentabilidad a toda costa; los constantes cambios tecnológicos que obligan a las entidades a estar en permanente innovación; la incontrolable competencia a nivel mundial; y, la influencia negativa que la globalización puede tener en los países y en sus habitantes. Estos aspectos, si no son controlados eficazmente, pueden provocar desbalances en el bienestar físico y emocional del Capital Humano; por lo cual es muy necesario, realizar prevención en materia de riesgos laborales y de Seguridad y Salud Ocupacional y, una de las variables de mayor impacto son los Factores Psicosociales, FP. Sobre la base de lo antes señalado, se ha ejecutado por primera vez en los treinta -30- años de existencia de la Fundación Teléfono Amigo, TA, un análisis de la influencia de FP en la permanencia del voluntariado activo de la organización en la ciudad de Quito; para el efecto, se aplicó una encuesta de FP adaptada la realidad de la entidad y se ejecutó un grupo focal que permitió conocer más al detalle el sentir de los voluntarios. Para concluir, la Fundación Teléfono Amigo luego de la aplicación de las herramientas detalladas anteriormente, obtuvo una valoración global de riesgo psicosocial de 31,2, equivalente a Riesgo medio y, para el efecto se elaboró una propuesta de plan de intervención que busca mitigar los efectos negativos que los FP identificados como críticos puedan tener en la organización; mismos que deberían ser atendidos de manera oportuna y decidida por parte del Directorio de la Fundación TA.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ESTUDIOS DE CASOS
  • CLÍMA ORGANIZACIONAL
  • SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
  • Trabajadores

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología
  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Procesos sociales