Incidencia de hernia de disco en columna cervical diagnosticada por resonancia magnética en el Hospital José Carrasco Arteaga IESS. Cuenca mayo-octubre 2019.
Abstract:
Antecedentes: La hernia de disco es un desplazamiento de material discal fuera de los límites del espacio intervertebral con exclusión de los desplazamientos del mismo de una localización a otra dentro del espacio intervertebral, lo cual genera molestias en cuello y extremidades superiores. Diversas publicaciones han demostrado que la resonancia magnética es el método por imágenes más apropiado para el diagnóstico de esta patología debido a su alta especificidad y sensibilidad. Objetivo: Determinar la incidencia de hernia de disco en columna cervical diagnosticada por resonancia magnética en los pacientes que acuden al Hospital José Carrasco Arteaga IESS durante el periodo mayo - octubre del 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retro-prospectivo, en el que se procedió a recolectar datos de cada estudio de Resonancia Magnética de Columna Cervical correspondiente a los pacientes que presentan esta patología en el área de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo de mayo a octubre del 2019. Para la recolección de datos se aplicó un formulario que recoge las variables de esta investigación. La información obtenida se procesó mediante el Programa SPSS 23. V, Excel 2013, y el análisis se realizó mediante estadística descriptiva con el uso de frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central (variables cuantitativas). Los resultados se presentan en tablas simples y de doble entrada. Resultados: De los 321 pacientes que se realizaron resonancia magnética de columna cervical, el 72.89% presentaron la lesión de los cuales el 53% fueron mujeres, el rango de edad con mayor índice fue el de 50 a 59 en un 30.34% de los casos. El 52.99% de los pacientes acudieron por presentar dolor a nivel cervical. En relación a la variable ocupación el 34.19% realizaban trabajos de oficina. Respecto al tipo de hernia el 92.42% presento protrusión discal y el espacio discal más afectado fue C5-C6 con el 59,34% de pacientes. Conclusión: La incidencia de hernia discal cervical fue más frecuente en mujeres con un 53,42%, el rango de edad de 50-59 años representó un 30.34% y la ocupación relacionada a los trabajos de oficina obtuvo un 34.4%. El 59.4% de los pacientes presentaron la lesión a nivel de C5-C6. La protrusión discal estuvo presente en el 92.42% de los casos. El 29.03% que acudieron por dolor cervical presentaban la lesión a nivel de C5-C6.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- COLUMNA CERVICAL
- Imagenología
- Resonancia Magnética
- Dolor cervical
- Hospital José Carrasco Arteaga
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Medicina y salud