Incidencia de hipoxémia en pacientes pediátricos de 2 meses a 5 años con malformaciones cardíacas en el periodo 2017 - 2020


Abstract:

Las malformaciones cardíacas son anomalías en la estructura del corazón que ocurren antes del nacimiento. y constituye una causa significativa de mortalidad en los niños. Las causas comunes incluyen defectos genéticos, condiciones maternas (p. ej., diabetes) y mutaciones genéticas espontáneas. Fisiopatológicamente, las malformaciones cardiacas cianóticas se caracterizan por una derivación de derecha a izquierda, lo que conduce a que la sangre desoxigenada ingrese a la circulación sistémica. La resultante hipoxemia se manifiesta clínicamente como cianosis, que pueden presentarse como episodios agudos que ponen en peligro la vida. Los defectos cardíacos que requieren tratamiento mediante procedimientos de catéter o cirugía. Se requiere terapia médica de apoyo en pacientes con insuficiencia cardiaca (diuréticos, agentes inotrópicos) o si no se puede realizar la cirugía (prostaglandina). Objetivo: Demostrar la Incidencia de hipoxemia en pacientes pediátricos de 2 meses a 5 años con malformaciones cardiacas en el periodo 2017 – 2020. Material y métodos: tipo descriptivo, cuantitativo, retrospectivo de diseño transversal no experimental. El estudio se incluyeron 70 pacientes pediátricos con malformaciones cardiacas que presentaron hipoxemia de distinta etiología y cuadro clínico, atendidos en el Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante en el periodo año 2017- 2020. La información se obtuvo mediante historias clínicas. Resultados: 70 pacientes fueron diagnosticados con malformaciones cardiacas cianóticas, de los cuales el 93% de los pacientes presentaron hipoxemia, el sexo que predomino fue el masculino en (63%) sobre el femenino (37%), la patología que se presento con mayor frecuencia fue tetralogía de Fallot con 30%, seguido de transposición de los grandes vasos en 16%. Los factores etiológicos maternos más frecuentes se presentaron infecciones vaginales y de vías urinarias en (39%) y por antecedentes patológicos familiares en (31%). Seguido del grupo etario de 2 a 11 con 56% y de 1 a 5 años se presento en 44%. El cuadro clínico se manifestó cianosis en 60 pacientes que equivale a (27%), soplo holosistolico en (29%), Disnea en 15%, taquicardia y tiraje intercostal con un 7% respectivamente y acropaquías con un 6%. La resolución clínica de las malformaciones cardiacas con hipoxemia se dio en un 61% mediante farmacología mas manejo quirúrgico, mientras que 33% solo necesito tratamiento farmacológico, y los que necesitaron tratamiento ventilatorio mediante oxigenoterapia fue de 34% y por ventilación mecánica (29%). El 20% fallecieron. Conclusión: El estudio determina que La mayor parte de los pacientes que han padecido de hipoxemia en malformaciones cardiacas presentaron manifestaciones clínicas, como la dificultad respiratoria, Soplo holosistolico, tiraje intercostales y cianosis en la mayor parte de los casos estudiados. La cianosis es lo más común que padecen los pacientes pediátricos debido a que la sangre está baja en oxígeno (sangre azul) y las mucosas que aparece por la disminución >5g/dl de la hemoglobina en territorio capilar. El tratamiento de terapia respiratoria que aplicaron en primera estancia en este tipo de pacientes fue el uso de oxigeno suplementario por cánula nasal, seguido cánula de alto flujo, casco cefálico y ventilación mecánica por la cirugía que se le realizaron a los pacientes estudiados.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • ECUADOR
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • Hipoxemia
  • Anomalias Congenitas
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Pediatria
  • Estudio retrospectivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos