Incidencia de infertilidad en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, 2011-2012


Abstract:

La infertilidad es un problema que afecta generalmente a una de cada 7 parejas, siendo la falta de embarazo luego de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección anticonceptiva, puede ser causada por problemas físicos, hormonales, por el estilo de vida o factores ambientales, tiende a ser diferentes en cada país. Los estudios de poblaciones sobre este tema varían según el área estudiada. Por este motivo en la población atendida en el hospital “Enrique C. Sotomayor”, se realizó un estudio de tipo retrospectivo y correlacional, ya que resulta importante conocer la incidencia de infertilidad para establecer las necesidades potenciales de la población de pacientes infértilesatendidas en la institución, teniendo presente el tipo más frecuente y factores asociados como edad, residencia, antecedentes gineco – ostétricos, índice de masa corporal y posibles factores causales. Los resultados mostraron que el tipo de infertilidad Secundaria fue el más frecuente (57%), el grupo con mayor número de consultas fue de 30 a 34 años (30,5%) y mayor de 35 años (35,6%), con IMC de 25 – 29,9 (40,3%), de procedencia urbana (79%), hay que indicar que algunas pacientes tuvieron más de un factor causal, un 50,4% presentaron alteración como factor endócrino - ovárico, el 43,3% presentaron un factor uterino, el 28% resultó tener un problema tubo peritoneal y 58,5% de las pacientes presentaron infección como factor cervical.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Incidencia
  • INFERTILIDAD FEMENINA
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos