Incidencia de la actividad pesquera en la tasa de mortalidad de otaria flavescens en el área nacional de recreación Playas de Villamil


Abstract:

La creciente utilización de aguas costeras para las actividades de pesca ha incrementado la interacción de los lobos marinos y los pescadores, lo que a su vez influye en la muerte de esta especie. El objetivo fue evaluar la incidencia de la actividad pesquera y la población total en la tasa de mortalidad de Otaria flavescens en el Área Nacional de Recreación Playas Villamil, mediante una investigación no experimental, se aplicó una ficha de observación durante un mes y una encuesta a 250 pescadores. Se verificó que se ejecutan 3 tipos de pesca (artesanal, mixta e industrial); se recorrieron 14 km de playa que corresponde a todo el perfil costanero del área protegida, geo-referenciándose los puntos donde se evidenció el varamiento. Se estableció la tasa de mortalidad por el método propuesto por la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe y la revisión de la base de datos del Área Nacional de Recreación Playas Villamil, la misma que fue clasificada por el tipo de actividad; para la pesca artesanal se obtuvo una tasa de 75,18% para la pesca mixta la tasa fue de 21,69% mientras que para la pesca industrial el total de la mortalidad fue de 3,12% durante el período de estudio. En lo que respecta a la relación de la incidencia de las actividades pesqueras sobre la tasa de mortalidad de Otaria flavescens; se encontró una correlación lineal positiva muy alta de 0.95 es decir que entre mayor población mayor será el número de muertes de los lobos marinos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • VARAMIENTO
  • CONSERVACIÓN
  • Antropogénica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Servicios ecosistémicos

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Caza, pesca y conservación
  • Economía