Incidencia de la aplicación del impuesto ambiental a la contaminación vehicular en la ciudad de Guayaquil, período 2012 – 2017
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de la aplicación del impuesto ambiental a la contaminación vehicular cuya finalidad es reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) una de las causas del calentamiento global que destruye el medio ambiente y la salud de las personas. Se realizó una revisión de las teorías del impuesto Pigouviano (1920), el teorema de Coase (1960) y la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado (2011). Se utilizó el método cualitativocuantitativo para determinar el alcance de este impuesto en la ciudad de Guayaquil, por ser una de las ciudades con mayor comercio y congestionamiento vehicular. Como resultados se obtuvo que no es efectiva la aplicación de este tributo dado que se invierte menos del 1% de lo recaudado en programas y proyectos ambientales. Además, se evidencio que la población desconoce sobre el cálculo de esta tasa y las afectaciones en la sociedad. Se recomiendan aplicar políticas más rigurosas y realizar estudios técnicos que permitan dar a conocer a la ciudadanía cual ha sido el impacto económico, social y ambiental de este gravamen.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Económico
- Contaminacion
- calentamiento global
- impuestos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía de la tierra y la energía
- Consideraciones generales de la administración pública