Incidencia de la aplicación del impuesto específico sobre las botellas plásticas no retornables; en la ciudad de Guayaquil, período 2012-2016


Abstract:

El trabajo de titulación tuvo como objetivo analizar si la aplicación del impuesto específico sobre las botellas plásticas no retornables ha sido favorable en la reducción del consumo de este tipo de envases y el aumento de la recaudación tributaria. Como antecedente se justificó que en Ecuador desde el año 2011 se ha buscado mitigar el impacto ambiental de las botellas de Politereftalato de Etileno (PET) para contribuir a la creación de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para la ciudadanía; es así como en el año 2012 entró en vigencia el impuesto específico sobre las botellas plásticas no retornables, teniendo como objetivos el disminuir la contaminación ambiental y también incitar a la población al proceso de reciclaje de las mismas. La metodología que se aplicó fue un enfoque mixto, para lo cual los tipos de investigación fueron el exploratorio y descriptivo, por medio del uso de fuentes documentales y de campo. Los resultados obtenidos a nivel general no fueron favorables, pues a nivel social, económico y ambiental la incidencia no ha sido positiva; esto debido a que se han presentado falencias en el sistema de aplicación y devolución de este tributo. Existen varios elementos en los que la administración tributaria debe mejorar.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • IMPUESTOS AMBIENTALES
  • Botellas Plasticas
  • TRIBUTACIÒN
  • Medio Ambiente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto

Áreas temáticas:

  • Finanzas públicas
  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales