Incidencia de la cadena de valor en la imagen de marca de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Abstract:
En el presente estudio se describe las principales teorías de la cadena de valor para las organizaciones y la importancia de pensar en las necesidades de los clientes como elemento principal para delimitar las estrategias de la organización. Identificando las actividades primarias y las actividades de apoyo o secundarias de la organización. La industria de servicio en el sector de educación universitario ha cambiado drásticamente con el paso de los años, con una oferta en el campo del área social que compiten como sustitutos de la carrera de administración de empresas de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, esta proliferación de carreras ha generado una intensificación de la rivalidad industrial, esto también afectado por una variable externa que no se puede controlar que es la caída del Producto Interno Bruto, que ha causado una recesión económica en el país. Todos estos factores han afectado la cantidad de alumnos que ingresan a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Los resultados de la investigación demuestran la percepción de los servicios primarios y actividades de apoyo por parte de los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la percepción por la recomprar de los servicios que ofrece la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. La propuesta es integral y no solo se refiere a la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para la toma de decisiones, sino también de un proceso de capacitación para los miembros de la organización, siendo el intangible más valioso para las organizaciones si quieren ser competitivos en el largo plazo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Cadena de valor
- Competitividad
- TOMA DE DECISIONES
- MARKETING DE SERVICIOS
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Interacción social