Incidencia de la capacitación como variable mediadora en la intención de emprendimiento de comunidades vulnerables en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
En el presente trabajo se determinará la Incidencia de la capacitación como variable mediadora en la intención de emprendimiento de comunidades vulnerables en la ciudad de Guayaquil en el cual se verá cuan beneficioso ha sido para dichas comunidades como (Puerto Hondo, San Eduardo, Fundación Dolores Sopeña) donde se aplicará la teoría del comportamiento planificado (TCP), planteada por Ajzen (1991); se evalúan las siguientes variables dentro de la investigación: actitud emprendedora, norma subjetiva, intención de emprendimiento, control percibido y se adjuntó a este constructo una nueva variable como lo es la capacitación. La presente investigación se realizó mediante encuestas, por ello se elaboró un formato mediante la combinación de distintos cuestionarios usados en investigaciones previamente validadas, tales como Krauss, Franco, Bonomo, Mandirola y Platas (2018), también Álvarez, Pedraza y Lavín (2017), otros autores como de Galleguillos, Escobar y Hurtado (2018). Esta investigación fue aplicada a los habitantes de los sectores vulnerables de la ciudad de Guayaquil con un total de 96 personas encuestadas como muestra, estas encuestas fueron realizadas de manera aleatoria con las personas que acuden a recibir las capacitaciones. La información obtenida mediante las encuestas es analizada a través de ecuaciones estructurales, en donde se determinó que no existe una incidencia significativa de la capacitación con la intención emprendedora.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- COMUNIDADES VULNERABLES
- NORMA SUBJETIVA
- CAPACITACIÓNES
- CONDUCTA PERSONAL
- ACTITUDES
- Administracion
- Economía
- CONTROL PERSUADIDO
- intención de emprendimiento
- EMPRENDIMIENTO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
- Ciencia social
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Dirección general
- Comunidades