Incidencia de la conciencia del dominio marítimo en el control de las actividades ilícitas y el tráfico marítimo en el Ecuador. Propuesta de bases para implementación


Abstract:

La investigación plantea establecer la incidencia de implementar el concepto de la Conciencia del Dominio Marítimo (MDA) en los espacios marítimos jurisdiccionales y áreas de interés del Estado ecuatoriano en el control de los ilícitos y el tráfico marítimo. Con tal fin, se analizan experiencias internacionales y la realidad nacional para establecer definiciones propias. La investigación sigue un enfoque mixto concurrente y triangular, con una sección cuantitativa experimental, exploratoria y longitudinal, y una sección cualitativa, descriptiva y transeccional. En la sección cuantitativa se busca establecer la relación entre las acciones de control que se realizan en los espacios marítimos ecuatorianos, los ilícitos y los resultados alcanzados, para luego, por medio de modelos fundamentados en experiencias internacionales, establecer la incidencia de la MDA en esas acciones. En la sección cualitativa, se analizan encuestas y entrevistas a personal de la Armada del Ecuador y la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, para establecer sus impresiones y percepciones referentes a la implementación del concepto de la MDA en el Ecuador. En base a los hallazgos se presenta una propuesta de 10 líneas de acción para implementar la MDA en el Ecuador, en función de que el estudio concluye bajo demostración estadística que ejercería una positiva influencia en el control de ilícitos y el tráfico marítimo. Además, se demuestra que en la situación actual no existe una clara relación entre las acciones de control que realiza la Armada y el combate a los ilícitos y resultados que se han alcanzado.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • MAR TERRITORIAL
  • SEGURIDAD INTERNA
  • DERECHO MARITIMO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geopolítica

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general