Incidencia de la declaratoria del área protegida reserva marina de producción faunística puntilla de Santa Elena sobre el sector productivo en la parroquia Salinas-Provincia de Santa Elena
Abstract:
El presente trabajo de investigación está basado en las áreas marinas protegidas del Ecuador, cuyo objeto principal es determinar cómo incide la declaratoria del área protegida “Reserva Marina de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena” sobre el sector productivo ubicado en la provincia de Santa Elena de la parroquia Salinas. Esta investigación se ha desarrollado debido al control que se ejerce sobre las actividades de producción en esta área, presenta muchas debilidades, por lo que es necesario que se desarrolle un diseño de estrategias que permita el empoderamiento participativo a las comunidades en la reserva. Para realizar este estudio se aplicó una metodología basada en una investigación cualitativa que ha permitido obtener una información verídica y confiable y está fundamentado con teorías relacionadas sobre la incidencia de la declaratoria del área protegida con respecto a las actividades productivas. Las técnicas de investigación aplicadas fueron las entrevistas realizadas a los habitantes de las comunidades alrededor del área protegida. Conforme a los resultados obtenidos se ha concluido que no existe la participación de las comunidades locales en el manejo de la reserva poniendo en riesgo la sostenibilidad de las comunidades y con ello la calidad de vida de los habitantes. Para contribuir a la mejora de esta situación se ha realizado una propuesta basada en un diseño de estrategias de empoderamiento de las comunidades en la reserva con respecto a las actividades de producción orientadas al turismo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- control
- ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN
- ÁREA MARINO PROTEGIDAS
- IMPACTOS NEGATIVOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Servicios ecosistémicos
- Geografía
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Historia natural