Incidencia de la disortografía en el desempeño académico en el área de lengua y literatura de los estudiantes de básica elemental de la escuela de educación básica fiscal Remigio Crespo Toral
Abstract:
Esta investigación se realizó sobre la base de un estudio de la disortografía y la propuesta de este proyecto es aplicar estrategias lúdicas con el propósito de ayudar a mejorar el aprendizaje de la ortografía en los estudiantes, mediante el uso de la práctica de la lectura, escritura y reglas ortográficas. Estas reglas ortográficas tienen un carácter exhaustivo en su aprendizaje por lo cual presentan una serie de confusiones en los estudiantes dentro de su escritura; presentándose con problemas de compresión e interpretación de las letras que tienen configuraciones fonéticas similares, debilitándose en ese momento su proceso de enseñanza aprendizaje. Realizaremos una prueba escrita el cual permitirá detectar esta dificultad a fin de orientar al estudiante correctamente con claridad. Esta prueba se la realizará mediante actividades prácticas que servirán para corregir la disortografía ya que es el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado. Así pues, al hablar de ella, se deja al margen la problemática. La finalidad de este proyecto de investigación es muy importante porque a través de ella vamos a crear estudiantes competitivos; por lo que el docente empleará nuevas estrategias para plantear solución mejorar y propiciar el aprendizaje de la ortografía en los estudiantes en un ambiente afectivo, y por lo tanto mejorar su comunicación con las demás personas que están en su entorno, para hacer de la correcta escritura de las palabras un medio que permita alcanzar la formación integral del estudiante como un ente crítico, reflexivo, activo y humano.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- aprendizaje
- ORTOGRÁFICAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Discapacidad
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Lenguajes de señas