Incidencia de la educación financiera en los comerciantes del centro de transferencia comercial mayorista Puerto Seco


Abstract:

Hoy en día se observa un incremento de diversos productos financieros, estos plantean la necesidad de las personas por adquirir conocimientos en conceptos financieros básicos, lo cual les permitirá tomar mejores decisiones informadas con respecto al ahorro, la inversión o el endeudamiento; ante este contexto el objetivo radica en realizar un diagnóstico que permita identificar la incidencia de la educación financiera en los emprendedores del centro de transferencia comercial mayorista “Puerto Seco”, sector el Plateado; para ello fueron encuestados 151 comerciantes. El estudio fue de tipo exploratorio, correlacional y explicativo dado que se realizó una regresión lineal con los ingresos como variable independiente y la edad, educación financiera y cargas familiares como variables dependientes, donde se utilizó el software estadístico de Gretl para la implementación del modelo econométrico. Los principales hallazgos demuestran que la edad y educación financiera son variables explicativas para el ingreso con al menos el 1% de significancia, además, el coeficiente de determinación ajustado fue de 88.23% para la modelación de ingresos como variable dependiente. Así también, las variables independientes presentan correlación con la dependiente y, además, tiende a tener una asociación directa. Concluyendo, los modelos econométricos son herramientas clave para la toma de decisiones financieras.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Finanzas

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía financiera
    • Comercio