Incidencia de la estenosis hipertrófica congénita del piloro en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamente enero 2017 a septiembre 2018
Abstract:
La estenosis hipertrófica congénita del píloro es una patología quirúrgica frecuente en recién nacidos y lactantes. Es un fenómeno multifactorial, se presenta generalmente en primogénitos de sexo masculino. Clínicamente caracterizada por vómitos no biliosos en proyectil acompañado de oliva pilórica palpable en el abdomen. El ultrasonido abdominal constituye una herramienta de alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico. Materiales y métodos: Trabajo de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y analítico. Resultados: se obtuvo una muestra de 40 lactantes donde el 73% corresponde al sexo masculino y 27% al sexo femenino. El 23% corresponde a primogénitos. Conclusiones: esta entidad tiene predisposición por el sexo masculino y primogénitos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ESTENOSIS PILORICA
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
- Epidemiologia Analitica
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Estenosis hipertrófica congénita
- Pediatria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 5: Igualdad de género
