Análisis de contenido de la caricatura política ecuatoriana, en las caídas presidenciales, entre los años 1995 y 2000, en los periódicos El Comercio y hoy, de la ciudad de Quito.
Abstract:
El trabajo presenta una investigación sobre lo que involucra la caricatura, su teoría y un extenso entendimiento de la técnica y el rico lenguaje que va más allá de lo simbólico, la caricatura es más que un dibujo que exagera rasgos; su estructura expresa un acontecimiento visto desde la crítica y llevado a las audiencias a través de un medio comunicativo. El lenguaje caricaturesco maneja herramientas como expresiones faciales, corporales, colores y perspectivas que complementan lo que la caricatura en su conjunto comunica. Pero al ser una imagen es necesario que contenga elementos que la hagan de índole periodística y la separen del vínculo que posee con el arte, es ahí donde se involucran elementos como el contexto, la inmediatez y la relación con la audiencia.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- CARICATURA-POLÍTICA
- Comunicación social
- ANÁLISIS DEL DISCURSO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
- Humanidades
Áreas temáticas:
- Geografía y viajes en América del Norte
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Dibujo y planos