Incidencia de la formación bruta de capital fijo y la variación de stock en la generación empleo en el Ecuador. Período 2000-2019


Abstract:

El objetivo del presente trabajo de investigación fue de demostrar la incidencia de la inversión: Formación bruta de Capital fijo y la variación de stock, en la generación empleo en el Ecuador periodo 2000-2019. El trabajo a realizar es de tipo descriptivo, puesto que, es necesario analizar el comportamiento del PIB, durante el periodo 2000-2019, de la misma manera, serán analizadas varias variables económicas como: oferta agregada, demanda agregada y de la ocupación plena, a fin de establecer la influencia de estos factores en el crecimiento económico del país. Así mismo, la investigación es de tipo correlacional puesto que, existen dos variables que establecen una relación de carácter estadística entre las mismas, para el presente trabajo, las variables que cumple con lo descrito son, la inversión y la generación de empleo. Los resultados sugieren que en el periodo 2000 al 2008, se observó que a medida que aumenta el FBKF en 1% conlleva en un incremento promedio del pleno empleo en 0.06%. Mientras tanto, con relación al 2009 – 2019 se observó un coeficiente del FBKF negativo -0.06%. En ambos casos la variable variación de existencias, no fue significativa para explicar el pleno empleo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • FBKF
  • PLENO EMPLEO
  • VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo
  • Crecimiento económico

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Producción