Incidencia de la incorrecta reinversión de excedentes de las instituciones privadas sin fines de lucro en las personas de escasos recursos de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

En los antecedentes se realiza el análisis de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro eligiéndolas como apoyo para llevar a cabo la presente tesis, en la cual nos referimos a uno de los principales problemas que inconscientemente en la actualidad afecta a dichas Instituciones y a la comunidad especialmente a las personas de escasos recursos que asisten a dichas instituciones; se expone los objetivos generales, específicos que perseveramos lograr con la difusión de la Normativa Tributaria, lo que promoverá a que dichas instituciones procedan a invertir sus excedentes en la forma correcta es decir que sean destinados a sus fines específicos, lo cual provocara el mejoramiento de los servicios que brindan las Instituciones Privadas Sin fines de Lucro. En el capítulo I se muestra el Marco Teórico de información que es de mucha importancia que conozcamos, ya que es nuestra explicación científica, mediante el cual se sostiene nuestra propuesta. Se hace mención a la información obtenida para la implementación del proceso de difusión de la Normativa Tributaria. En el capítulo II se expone el diseño de la Investigación de una de las Instituciones Privadas Sin fines de Lucro especializadas en brindar servicios de Salud, y la entrevista con uno de los expertos de dicha institución. En el capítulo III realizamos el análisis de datos en base a las encuestas realizadas a usuarios de la Institución. En el capítulo IV se desarrollan las conclusiones a las que llegamos luego del desarrollo de la tesis y recomendaciones que se expresan a los leedores de la misma.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Excedentes de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Inequidad económica
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Problemas y servicios sociales
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Finanzas públicas