Incidencia de la inversión extranjera directa (IED) en el desempleo de Ecuador. Periodo 2000-2018.
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la inversión extranjera directa en el desempleo de Ecuador durante el periodo 2000 al 2018. Esta relación determinara si la inversión extranjera directa tiene o no una aportación significativa en reducir las tasas de desempleo en Ecuador. El método aplicado es cuantitativo y de tipo correlacional y descriptivo, con el uso de datos estadísticos de fuentes secundarias para aclarar la problemática planteada. Por consiguiente, se desarrolla el marco teórico y estudios de origen empíricos con las respectivas teorías de inversión extranjera directa, desempleo, inflación y créditos productivos, además el marco referencial se desarrolla en base a la relación de las variables con diversos estudios científicos y teorías económicas, se evaluó la evolución de las variables exógenas en nuestro periodo de análisis en ecuador, de la misma forma de la variable endógena con otros países de la región. Finalmente, se genera un modelo econométrico donde se determinó que la inversión extranjera directa no es una de las principales variables que incida en el desempleo, también se determina que las variables explicativas inversión extranjera directa, inflación y créditos productivos tienen un valor de probabilidad menor a 0,5 lo cual indica que los coeficientes estimados son distintos de cero, corresponde a que nuestras variables resultaron estadísticamente significativas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- AGENTES ECONÓMICOS
- DIVISAS
- MIGRACIÓN
- Capitales
- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
- Desempleo
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía
- Economía laboral