Análisis de contenido de los tabloides guayaquileños sobre noticias relacionadas con el medio ambiente, estudio comparativo de diarios : Extra y Súper.
Abstract:
La presente investigación se enfoca en la relación entre la prensa escrita y el periodismo ambiental, específicamente en la forma en que se abordan los temas relacionados con el medio ambiente en los tabloides más vendidos de Ecuador: Extra y Súper. Ambos diarios representan la propuesta popular de dos grandes emporios de la prensa escrita ecuatoriana: Grupo Martínez Marchan y El Grupo Pérez, que tienen a su haber Expreso y El Universo, respectivamente, ambos con sede en la ciudad de Guayaquil. Si bien, algunos de los diarios serios y de formato sábana grande, han incluido en sus noticias el enfoque ambiental, otros, han creado secciones para cumplir este objetivo, esto no sucede adecuadamente en el formato tabloide, cuyas características de brevedad, sensacionalismo y amarillismo banalizan el enfoque ambiental. Se parte de la definición de formato tabloide y su contenido, estética y aportes al periodismo escrito, para luego, enfocarse específicamente en la forma en que presentan las noticias ambientales o si dicho enfoque ambiental, está presente transversalmente en las noticias. Pese a ser una investigación evidentemente cualitativa, se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos para analizar los contenidos de la muestra, como fueron: análisis bibliográfico, entrevistas a profundidad a expertos y especialistas, análisis de contenido y triangulación. Finalmente se contextualizó la realidad actual con la preparación que las universidades de la ciudad que forman a los futuros periodistas, para determinar si esa formación está acorde con la necesidad de conciencia ambiental del nuevo milenio.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Universidades
- análisis de contenido
- TABLOIDES
- sensacionalismo
- Medio Ambiente
- Periodismo digital
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Comunicaciones
- Otros problemas y servicios sociales