Incidencia de la lecto-escritura en el desarrollo psicosocial de los estudiantes de 2do año de EGB de la Escuela Victoria Mosquera Mancero, cantón Montalvo, Provincia de Los Ríos


Abstract:

El actual documento práctico tiene como tema: INCIDENCIA DE LA LECTOESCRITURA EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE 2DO AÑO DE EGB DE LA ESCUELA “VICTORIA MOSQUERA MANCERO” CANTÓN MONTALVO, PROVINCIA DE LOS RÍOS. Tema de gran impacto que pretende propiciar la comprensión y el enlace que debe existir entre aprender a leer y aprender a escribir, la importancia que se refleja en el desarrollo intelectual de los estudiantes, los mecanismos de aprendizajes implicados, los factores externos que influyen en estos y probablemente signos que puedan indicar un problema de aprendizaje para posterior e inmediatamente poner en práctica un adecuado tratamiento ya que sin el mismo no se podría lograr este objetivo planteado que es de dar solución a esta problemática detectada. La lecto-escritura es un desafío comunicacional que proporciona instrumentos acordes para aprender y participar en las relaciones sociales , regular la conducta y las emociones desde los primeros años de vida, el presente proyecto refiere a la evolución y el desarrollo del lenguaje y la escritura que se liga también como una interrelación a un posible problema en el aspecto psicosocial y emocional durante el transcurso de la vida además examina sus repercusiones respecto de la prevención, mediación y formación, se dice que cuando los estudiantes tienen inconvenientes para entender a los demás y expresarse, no sorprende que esto traiga consigo problemas psicosociales no solo en el presente sino también a lo largo de toda su vida , por esta razón se ratifica que estos tipos de inconvenientes deben ser tratados con mucha profesionalidad y de manera oportuna.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • lecto-escritura
  • Desarrollo Psicosocial
  • estudiantes
  • instrumentos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Enseñanza primaria
  • Grupos de personas