Análisis de contenido de publicaciones del medio digital La Posta durante el paro nacional de 2022
Abstract:
El Ecuador es un país multicultural y multiétnico y según la Constitución del 2008 alberga a dieciocho pueblos y catorce nacionalidades indígenas que han sido históricamente excluidas por prejuicios que se han mantenido desde épocas coloniales y han sido reafirmadas durante siglos. La exclusión se ha perpetuado en los tiempos y a través de los discursos de los medios de comunicación que con las nuevas revoluciones tecnológicas se han digitalizado siempre más en la época globalizada. Esta investigación quiere analizar el contenido y el discurso de un medio de comunicación digital del Ecuador muy posicionado en el panorama mediático nacional y regional: La Posta. Este medio de comunicación digital ha tomado relevancia en los últimos años y ha sido una fuente de discursos que perpetúan los estereotipos clasistas y racistas frente a los pueblos y nacionalidades indígenas. Estereotipos que se han manifestado también durante las movilizaciones del año 2022. Estos discursos mantienen la histórica exclusión clasista y racista, es por ello que a través de un análisis de contenido se quiere demostrar que también un medio digital no es necesariamente anti – hegemónico y que legitima el discurso discriminatorio de las clases dominantes del país.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- racismo
- Medios digitales
- Comunicación social
- MOVIMINETO INDÍGENA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Interacción social