Incidencia de la lúdica en el nivel cognitivo en los niños de 4-5 años de edad del C.E.I no. 121, Lcda. Lupe Arroba de Govea zona 8, distrito 5, parroquia Tarqui, cantón Guayaquil periodo lectivo 2015-2016.


Abstract:

La investigación inteligencia de la lúdica, es para determinar el aprendizaje, su estructuración en el análisis teórico práctico de la educación. El desarrollo motriz, corporal, la interacción en el área, tiempo y su conexión con el nivel cognitivo de los estudiantes de 4 a 5 años de edad del centro Infantil “Lcda. Lupe Arroba de Govea”. Objetivo: proponer una guía didáctica, para los docentes y reforzar la enseñanza inicial considerando la importancia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Marco teórico: se estructuro en base a estudios, fundamentaciones sobre la incidencia de la lúdica en el nivel cognitivo y su episodio en el aprendizaje. La investigación del proyecto es descriptiva, documental y de campo. La Metodología cualitativa, cuantitativa, población y muestra. Participantes: directivo, docentes, representantes legales y estudiantes. Variable independiente estudiantes, variable dependiente resultado de la variable independiente dando solución a la investigación planteada. La propuesta: consecuencia de la exploración por lo que se consideraría factible. Al ser un escudriñamiento científico, donde se pondrá en práctica la nueva pedagogía. Los docentes, padres de familia y estudiantes se familiarizarían en la utilización de las actividades recreativas, dinámicamente a través del juego. El aprendiente, sería el autor de su conocimiento (constructivismo) y el para que, de su aprendizaje (significativo) donde la docente será la mediadora. Utilidad: este proyecto será aplicado en un año lectivo a medida que la docente aplique las enseñanzas a favor de los párvulos mediante la actuación, demostración motriz de los niños y las niñas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • aprendizaje
  • GUIA
  • Juegos lúdicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cognición
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Grupos de personas