Incidencia de la participacion de la mujer en una institución de educación superior y el cuidado de sus hijos.


Abstract:

En la actualidad la mujer ha aumentado su participación estudiantil profesional - laboral en el Ecuador, y en Guayaquil ha existido un comportamiento similar; ese incremento habla de una tendencia a nivel de región que comprende a países subdesarrollados como el nuestro, tales como Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, entre otros. La conducta social indica un trasfondo, motivado por algunos factores y de los cuales se han obtenido consecuencias que incluye a diferentes agentes socio – económicos, dentro de los cuales se involucran a las empresas. Esta investigación presenta como objetivo analizar la participación, estudiantil, laboral de la mujer en el Instituto Tecnológico de Educación Superior Vicente Rocafuerte en la ciudad de Guayaquil y quién asume la responsabilidad del cuidado de sus hijos. El presente análisis de naturaleza formativa, es no experimental o transversal – descriptiva, que permitirá determinar el proceso de la inclusión de la mujer estudiante, profesional, trabajadora en el ámbito laboral del Instituto Tecnológico de Educación Superior Vicente Rocafuerte en la ciudad de Guayaquil; para lo cual se aplicarán; las encuestas a personas del género femenino, entrevistas a empleadores, observación directa, a partir de las cuales se establece una propuesta que pretende dar una alternativa que no afecte al desarrollo laboral, estudiantil de la mujer, ni a las instituciones que la acogen, y que puedan beneficiar a los niños, mediante el diseño de un Sistema Integral de Apoyo y Recreación a niños/as de 5 - 10 años de edad, de tal forma que se permita conocer el cumplimiento e importancia de sus roles en estos dos ámbitos y el aporte a su actividad económica.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • MUJER PROFESIONAL
  • familia
  • ACTIVIDAD ECONOMICA
  • Cuidado de Niños
  • Participación laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Educación
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar