Incidencia de la perdida del primer molar permanente en edad escolar de seis a nueve años


Abstract:

El objetivo del presente trabajo es determinar las causas y consecuencias de la pérdida del primer molar permanente en edad escolar de seis a nueve años así como explorar su relación con factores socioeconómicos. Cabe mencionar que el primer molar permanente tiene gran importancia en tanto que determina el patrón de masticación durante toda la vida. Juega un papel trascendente al realizar la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos. Este es un diente muy susceptible a caries después de su erupción alrededor de los 6 años, ya sea por su anatomía, o porque ha estado expuesto al ambiente ácido bucal antes que otros dientes. Las secuelas potenciales de esta situación incluyen migración mesial, sobreerupción, contactos prematuros, problemas de guías dentarias, pérdida ósea, parodontopatías, y desórdenes de la articulación temporomandibular. Existen escasas investigaciones sobre la pérdida a edades tempranas del primer molar permanente. Basados en este referente expresamos la necesidad de implementar un programa donde se instruya a la población sobre la importancia del cuidado del primer molar permanente. La investigación realizada nos responsabiliza a desarrollar acciones de salud oral para lograr una mejor higiene bucal y disminuir la pérdida de este diente tan importante y evitar efectos secundarios.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ODONTOLOGIA INTEGRAL
  • Caries Dentales
  • PRIMER MOLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría